Diseño del blog

The manufacturing secrets of our 100% electric M7 llaut

Gonzalo Coterillo • 2 de septiembre de 2023

The electric llaut Medvolt M7 was presented at the Palma Boat Show 2022, a year and a half after its presentation, there are already 6 of them sailing in different parts of the Balearic Islands and the Mediterranean coast and we are manufacturing the 7th one. For a family shipyard like ours it is a great success, and what makes us most happy is the positive feedback from everyone who tries it.


Apart from being a boat that offers a silent and emission free navigation, its wide deck with a classic look offers a very comfortable and quality experience. It is perfectly adapted to the most demanding customers, 2 Llauts M7 are working exclusively with 5 star hotels and the feedback from customers who enjoy it could not be more positive.

The manufacturing secret of our M7 is the judicious choice of the best materials and suppliers. We have conscientiously chosen each component to ensure they are durable, practical, sustainable and offer a premium experience.


For example, on the deck we use Flexiteek installed by Extreme Marine Solutions, in our opinion the best synthetic teak on the market. These days it is not easy to find teak wood and be sure that it is sustainably and ethically sourced. Much of the teak wood comes from countries that are being illegally deforested. Alternatively, Flexiteek offers a very similar feel and look to teak, if you don't look closely it looks like teak, but offers great longevity with minimal maintenance, it can be easily cleaned without chemicals. And for every 10m2 Flexiteek sells, they plant a tree, so they keep their carbon footprint low.


For carpentry and woodwork, such as the gunwale, rodas, rudder, mast, etc, we rely on Maestro D'Aixa Sebastià Vidal (Barques de Fusta), a renowned craftsman from Mallorca, with extensive experience in the construction and repair of traditional llauts. We always choose wood with sustainability certificates.


For the pulleys and the rigging of the lateen sail, we have opted for the "jewels" that Joan Ramón Bordoy, an expert in the traditional navigation of Mallorca and its culture, creates in an artisan way and with renewable energy sources.


As for the shaft and propeller, we have worked hand in hand with Vetus to develop a propeller specially optimised for electric motors, with 4 blades and adapted to work at the optimum speed for electric motors. We achieve the best performance with minimum vibration and turbulence. 


For the upholstery we rely on Cerberus Boats, using top quality materials for the bench cushions and for the deck sundeck. Very comfortable, durable and tailored to the tastes of our customers.


For the lateen sail and the traditional awning, we have always relied on Velas Matheu, who with more than 35 years of experience ensure a classic and quality product.


Another controversial element is antifouling. The function of antifouling is to prevent the growth of algae and organisms on the hull of the boat, as they slow the boat down. Traditionally, paints with biocides or heavy metals have been used, i.e. paints that are harmful to organisms. But the same active element to prevent algae growth is continuously released into the marine environment. Generally the antifouling "wears out" within 12 months, and has to be reapplied every year. Internationally these products are starting to be regulated because of their environmental damage. As an alternative we have chosen Hempel Silic One antifouling, a silicone based product, which instead of "killing" the algae, prevents it from sticking to the hull, and allows it to be easily cleaned with a sponge or rag. In addition, there is no need to repaint it every year, as it offers a durability of 2 years or more.


With regard to the latest generation of motors and lithium batteries, we have Torqeedo batteries, Water World motors and recently we have incorporated inboard motors and ePropulsion batteries, from the expert hand of Sole Iberia.


And our supplier par excellence for fittings and other components is Marine Point, a large selection of products always in stock.


Medvolt would like to thank all our suppliers, without their effort and trust in the project we would not be here.


Innovating and creating something different is never easy, but with our team and the help of our suppliers everything is possible.

Por Gonzalo Coterillo 11 de noviembre de 2024
Desde Medvolt agradecemos al Diario de Mallorca por la entrevista que nos hicieron el otro día. En la entrevista comentamos las ventajas de los barcos eléctrico y recordamos que todavía hay plazo hasta diciembre para solicitar las subvenciones y pasar tu barco a eléctrico. Ver entrevista (PDF)
22 de julio de 2024
Después de cuatro años de obras, este domingo se ha reabierto el Port Olímpic , un espacio de 20.000 metros cuadrados dedicados a la economía azul, la náutica y la gastronomía . El renovado Port Olímpic, legado de los Juegos del 92 será a partir de agosto y hasta octubre será uno de los escenarios de la Copa América . El Ayuntamiento de Barcelona prevé que se instalen en el Port Olímpic una cincuentena de empresas vinculadas a la náutica , la innovación o los servicios relacionados con el mar, que se espera que generen 150 puestos de trabajo. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni , ha destacado este domingo que se empieza una "nueva etapa de reconexión de la ciudad con el mar" . Desde Medvolt estamos emocionados de poder aportar nuestro granito de arena a este gran proyecto, contamos con un llaut 100% eléctrico M7 que dará servicio a los visitantes al puerto y las diferentes actividades del Louis Vuitton 37ª America's Cup. Repercusión en medios: ElNacional.cat Publico.es ElPais.com Expansion.com
Por Gonzalo Coterillo 2 de julio de 2024
En la segunda edición del Port Adriano Electric Boat Experience , celebrada el pasado 28 y 29 de Junio, presentamos el novedoso proyecto Sundock, el futuro de la infraestructura marítima diseñada para regenerar puertos y costas. En colaboración con la Start Up Mallorquina Sundock ( https://sundock.io ) hemos desarrollado y fabricado la primera unidad de Sundock, una solución flotante y modular para generación de energía renovable, almacenamiento y carga de embarcaciones eléctricas e instalaciones náuticas sostenible. Innovación para acelerar la navegación de impacto cero Sundock aprovecha el poder del Sol con paneles solares de 2.5kW capaces de generar hasta 23 kWh diarios, asegurando que la energía siempre sea abundante para embarcaciones eléctricas, híbridas o tradicionales. Nuestro sistema de baterías de última generación almacena hasta 160 kWh, suficiente para la carga completa de dos embarcaciones eléctricas, o la carga parcial de hasta seis. Puertos Flexibles y Temporales Sundock proporciona una solución ideal para expandir la capacidad de los puertos durante picos de demanda sin inversiones permanentes. Esta modularidad permite a los puertos adaptarse de manera dinámica, ofreciendo más amarres y simplificando la carga para barcos eléctricos, que requieren puntos de recarga de fácil acceso. Instalación Autónoma en Áreas Protegidas Sundock utiliza fondeos ecológicos que reducen al mínimo su impacto ambiental en zonas sensibles o protegidas. Cada unidad puede transformarse en un centro de servicios náuticos sostenibles, como la desalinización de agua de mar para producir agua potable, el tratamiento de aguas de sentinas, o la recogida selectiva de residuos. Centro Náutico Cero Emisiones  Al unir varios módulos de Sundock, se crean centros náuticos completos que funcionan íntegramente con energía renovable, ideal para localidades que buscan minimizar su huella ecológica. Estos centros no sólo apoyan la carga de embarcaciones eléctricas, sino que también mejoran la oferta turística y recreativa del puerto, proporcionando una experiencia integral y sostenible para los usuarios.
Por Gonzalo Coterillo 1 de julio de 2024
En el marco de la segunda edición del Port Adriano Electric Boat Experience , presentamos el primer cargador rápido para embarcaciones eléctricas (o electrolinera) de Medvolt Charge Network. Con la inestimable colaboración de Port Adriano , a partir de este verano entrará en funcionamiento nuestro primer punto de carga rápido , el primero de un red de cargadores que desplegaremos en Baleares y la costa Española. Con una potencia de 90 kW , es un cargador de última generación que ofrecerá a las embarcaciones eléctricas con base en Port Adriano, o a las que estén de paso, una carga rápida y segura para sus embarcaciones. Para saber mas información sobre las soluciones de carga en puerto, haz clic en el siguiente botón:
14 de mayo de 2024
Estamos encantados de poder participar en el Port Olimpic Electric Boat Experience 24 , que se desarrollará del 25 al 26 de mayo en las instalaciones del PORT OLIMPIC de Barcelona: https://portolimpic.barcelona/es/port-olimpic-participa-electric-boat-experience Te invitamos a conocer los últimos avances en ná utica sostenible, podrás probar la oferta de barcos eléctricos existentes en nuestro mercado. El programa del fin de semana contará conferencias sobre el debate de la transición energética los puertos deportivos y la descarbonización marina además de talleres y excursiones que incluyen actividades como pruebas de mar con astilleros de barcos eléctricos de renombre, visitas exclusivas a la exposición de la lámina terrestre y asistencia preferencial a las conferencias tanto para medios de comunicación como para empresas del sector turístico ( hoteles y agencias de viajes) que quieran conocer de primera mano la oferta de turismo náutico sostenible en la actualidad. Te esperamos el 25 y 26 de Mayo en el Port Olimpic !!!
25 de noviembre de 2023
Los llauts han demostrado a lo largo de la historia que son el tipo de embarcación mejor adaptada a la navegación costera por el mediterráneo. A medio camino entre velero y embarcación a motor, ofrece una navegación tranquila y segura . Debido a sus características, suelen llevar motores de baja potencia, lo que es ideal de cara a hacer la conversión a motores eléctricos. Navegación tranquila y sostenible Los llauts son una opción de navegación muy sostenible , comparada con otros tipos de embarcaciones a motor. Sin embargo, gran parte de los llauts existentes tienen motores obsoletos, que necesitan mucho mantenimiento y ofrecen poca fiabilidad ., ademas suelen ser ruidosos y con muchas emisiones . El ruido y el humo suelen ser una características de los llauts mas antiguos, lo que no ayuda en tener una experiencia de navegación de calidad. La buena noticia es que, debido a sus motores de poco potencia, son el candidato ideal para convertir a motorización eléctrica (retrofit) . Con la tecnología de motores y baterías existentes en el mercado, ya se puede convertir un llaut a motor 100% eléctrico con baterías de litio manteniendo el rendimiento y autonomía de los motores tradicionales. Al convertir un llaut a motorización eléctrica, nos olvidamos del mantenimiento y disfrutaremos de una máxima fiabilidad . Las baterías de litio especialmente desarrolladas para la náutica ofrecen una gran seguridad y duración de al menos 10 años . Y la experiencia de navegar en completo silencio y sin emisiones es mas parecido a navegar a vela que a motor. En Medvolt ya hemos ayudado a múltiples clientes a convertir su llaut , y el resultado ha sido excelente, tras el cambio los clientes no dicen que usan mucho mas el llaut y salen a navegar mas seguros . Y sobre todo, no tienen problemas de autonomía, que es una de las grandes dudas que se plantean lo dueños de embarcaciones que contemplan la posibilidad de pasarse al eléctrico. Por lo general suelen hacer salidas de fin de semana con un máximo de 2 o 3 horas de navegación en cada salida, y con los sistemas que instalamos se obtienen mas de 6 horas de autonomía, el doble del uso típico. Y siempre se puede ampliar el número de baterías para obtener la autonomía deseada. Otra de las preocupaciones que nos comentan es si lo podrán cargar en su puerto . En este sentido, también buenas noticias, con la conexión estándar que tiene las torretas en los amarres es suficiente para cargar este tipo de baterías. Con cualquier enchufe de 16A se puede cargar en un máximo de 6 horas . Dejándolo enchufado por la noche, por la mañana siempre estará cargado al 100%, Y en caso. de necesitar carga mas rápida, siempre se pueden instalar mas cargadores en la embarcación y acelerar el tiempo de carga.
13 de noviembre de 2023
El pasado 28 de Octubre se publicó en el BOIB los nuevos plazos para solicitar las subvenciones para descarbonizar el sector náutico . Hasta abril del 2024 se podrán solicitar las subvenciones, pero se unifican los fondos en esta última convocatoria, que será la última de este programa. Quedan por asignar unos 11 millones de euros. Por lo tanto quedan 5 meses para solicitar las subvenciones de conversión de embarcaciones a motorización eléctrica. Estas ayudas son especialmente interesantes para particulares o empresas que quieran modernizar llauts, veleros y motoras pequeñas. Se puede obtenet hasta un 70% de subvención a fondo perdido. Os animamos desde Medvolt modernizar vuestras embarcaciones y disfrutar de la navegación silenciosa y sin emisiones aprovechando estas subvenciones.
24 de septiembre de 2023
Recientemente tuvimos el placer de tener a bordo de nuestro llaut 100% eléctrico M7 al equipo de Travel To Zero , estuvimos hablando sobre la navegación sostenible y consciente, y explicándoles la evolución de nuestro proyecto. Damos la enhorabuena a Travel To Zero por su proyecto, un espacio virtual integrado por personas y proyectos inspiradores que apuestan por un turismo sostenible, justo y responsable.dar visibilidad a proyectos y experiencias de turismo responsable y sostenible. El interés de lo viajeros y residentes por el impacto y consecuencias de sus viajes y experiencias no hace mas que aumentar, proyectos como Travel To Zero son imprescindibles para dar visibilidad a la oferta de alternativa sostenibles que no para de crecer. Os animamos a leer la entrevista en el siguiente link:
Por Gonzalo Coterillo 11 de septiembre de 2023
Amamos y disfrutamos nuestro mar , es la razón que nos motiva para seguir innovando y ayudando a cuidarlo instalando motores sin emisiones . Creemos en un futuro mejor y mas sostenible , entre todos podemos ayudar a luchar contra el cambio climático reduciendo emisiones en la náutica . Si tu también disfrutas del mar, pásate a la náutica sostenible para que lo sigan disfrutando muchas generaciones .
28 de agosto de 2023
El llaut eléctrico Medvolt M7 se presentó en el Palma Boat Show de 2022, a año y medio de su presentación, ya hay 6 de ellos navegando en diferentes puntos de Baleares y la costa del Mediterráneo y estamos fabricando el 7º. Para un astillero familiar como el nuestro es todo un éxito, y lo que mas nos alegra es el feedback positivo de todo el mundo que lo prueba. A parte de ser una embarcación que ofrece una navegación silenciosa y sin emisiones, su amplia cubierta con aspecto clásico ofrece una experiencia muy cómoda y de calidad. Se adapta perfectamente a los clientes mas exigentes, 2 Llauts M7 están trabajando en exclusiva con hoteles 5 estrellas y el feedback de los clientes que lo disfrutan no puede ser mas positivo. El secreto de fabricación de nuestro M7 es la acertada elección de los mejores materiales y proveedores . Hemos elegido concienzudamente cada componente para asegurarnos que sean duraderos, prácticos, sostenibles y ofrezcan una experiencia premium. Por ejemplo, en la cubierta empleamos Flexiteek instalado por Extreme Marine Solutions , en nuestra opinión la mejor teca sintética del mercado. Hoy en día no es fácil encontrar madera de teca y estar seguro de que proviene de fuentes sostenibles y éticas. Gran parte de la madera de teca proviene de países que están siendo deforestados de forma ilegal. Como alternativa, Flexiteek ofrece un tacto y apariencia muy similar a la teca, si no te fijas bien parece teca, pero ofrece una gran longevidad con un mínimo mantenimiento, se puede limpiar fácilmente sin productos químicos. Y por cada 10m2 que vende Flexiteek, plantan un árbol, por lo que mantienen baja su huella de carbono. Para carpintería y madera , como la borda, rodas, timón, palo, etc, confiamos en el Maestro D'Aixa Sebastià Vidal ( Barques de Fusta ) reconocido artesano de Mallorca, con gran experiencia en la construcción y reparación de llauts tradicionales. En todo momento elegimos maderas con certificados de sostenibilidad. Para las poleas y el aparejo de la vela latina, apostamos por las "joyas" que de forma artesanal y con fuentes de energía renovable crea Joan Ramón Bordoy , todo un experto en la navegación tradicional de Mallorca y su cultura. En cuanto al eje y hélice , hemos trabajado de la mano de Vetus para desarrollar una hélice especialmente optimizada para motores eléctricos, con 4 palas y adaptada para trabajar el régimen óptimo de los motores eléctricos. Conseguimos el mejor rendimiento con el mínimo de vibraciones y turbulencias. Para la tapicería contamos con Cerberus Boats , usando materiales de primera calidad para las colchonetas del banco y para el solarium de cubierta. Muy cómodos, duraderos y adaptadas a los gustos de nuestros clientes. Para la vela latina y el toldo tradicional, siempre hemos confiado en Velas Matheu , que con sus mas de 35 años de experiencia aseguran un producto clásico y de calidad. Otro elemento polémico es el antifouling . La función del antifouling es prevenir el crecimiento de algas y organismos en el casco de la embarcación, ya que hacen que el barco vaya mas lento. Tradicionalmente se han usado pinturas con biocidas o metales pesados, es decir pinturas nocivas para los organismos. Pero el mismo elemento activo para prevenir el crecimiento de algas es liberado continuamente al entorno marino. Generalmente el antofouling "se gasta" en 12 meses, y cada año hay que volver a aplicarlo. A nivel internacional se esta empezando a regular estos productos por su daño al medio ambiente. Como alternativa hemos elegido el antifouling Hempel Silic One , un producto con base de silicona, que en vez de "matar" a las algas, evita que se peguen al casco, y permite que se limpie facilmente con una esponja o trapo. Ademas no hace falta volver a pintarlo cada año, ya que ofrece una durabilidad de 2 años o mas. Respecto a la motorización y baterías de litio de última generación, contamos con las baterías Torqeedo , motores Water World y recientemente hemos incorporado los motores intraborda y baterías de ePropulsion , de la mano experta de Sole Iberia . Y nuestro proveedor por excelencia para herrajes y demás componentes es Marine Point , una gran selección de productos siempre en stock. Desde Medvolt queremos agradecer a todos nuestros proveedores , sin su esfuerzo y confianza en el proyecto no estaríamos aquí. Innovar y crear algo diferente nunca es fácil, pero con nuestro equipo y la ayuda de nuestros proveedores todo es posible.
Más entradas
Share by: